|
1911
|
Verner W.- Letters
from Wilder Spain. A mysterious Cave. The Saturday Review el
16, 23 y 30 de septiembre y 7,
14 y 21 de octubre.
Texto completo
extraído de The Saturday Review
tomo 112
(vía
Internet Archive), páginas 360, 395, 422, 458, 483 y 518.
Agradecimiento: Enlace a la
edición digital facilitado por José Manuel Amarillo,
josemanuelav.lacoctelera.net/ |
1911 |
Keith A.- Fossil bones
of man discovered by Colonel Willoughby Verner in a lime- stone-cave
near Ronda, Spain. Man, 11, 154-160.
Leer texto
 |
1912
|
Cabré Aguiló, J.-
Calcos y láminas de la Cueva de la Reina Mora (Benaoján,
Málaga). Colección de la Comisión de Investigaciones
Paleontológicas y Prehistóricas. Publicado on-line por:
www.cuevadelapileta.org.
Ver aquí
 |
1912
|
Verner W.- Letters
from Wilder Spain. The mysterious Cave revisited. The Saturday Review (19
y 26 de octubre).
Texto completo

Actualización 13-08-14: Añadido enlaces a texto completo en
inglés. Reproducido de Vincent Jenkins en
https://www.facebook.com/groups/876035302411890/ |
21-02-13
|
Carta de
Joaquín Ortega Durán a Hermilio Alcalde del Río
En: Benito Madariaga.- Hermilio Alcalde del Río, una escuela de
Prehistoria en Santander. Patronato de las Cuevas Prehistóricas
de la provincia de Santander, 1972, pp. 134-135.
Ortega,
propietario del terreno en el que se encuentra la Cueva de la
Pileta, invita a Alcalde del Río a excavar con él en la Cueva. |
1913 |
Breuil
H., Obermaier H. - La Cueva de la Pileta à Benaojan. L'Antropologie, XXIV,
pp. 11-14. París. Texto
completo aquí
y aquí
 |
1914
|
Verner W.-
Prehistoric Man in Southern Spain (1)
Country Life, XXXV-911,
pp. 901-904, XXXVI-914, pp. 41-45 y XXXVI-916, pp. 114-118.
Leer texto
|
traducido por Vincent Jenkins: El hombre prehistórico en el sur
de España.
(1).
Actualización 11-08-14: Añadido enlace a texto completo en
inglés. Reproducido de Vincent Jenkins en
https://www.facebook.com/groups/876035302411890/ |
1915
|
Breuil H., Obermaier
H., Verner W.- Peintures et gravres murales des cavermes
paleolithiques : La Pileta à Benaojan (Malaga, Espagne). Imprimerie Artistique Vve A.
Chêne, Monaco. Tomo en folio con XXII láminas.
Texto completo
(26 MB)
Ver foto portada
Contenido relacionado
|
1915
|
Cabré Aguiló, J.-
Cueva de la Pileta o de la Reina Mora. En: El Arte Rupestre en
España, pp 224-228. Texto
completo
 |
1916 |
Wright,
W.- The Art of the Cave, Nature 98, 51-52.
 |
1916
|
Boule, M.- Reseña
(en francés) del libro
"La Pileta à Benaojan". L'Anthropologie (T27, 586-588). |
1928 |
Castillo Yurrita,
A., del.- La cultura del vaso campaniforme (su origen y extensión
en Europa). Barcelona: Universidad de Barcelona, Facultad de
Filosofía y Letras. (Se
menciona
la cueva de la Pileta) |
1928
|
Ronda: La ciudad
de los encantos. — Madrid : Grafos, v. : il. ; 23 x 29 cm.
Descripción textual y reproducción gráfica de los distintos
monumentos y lugares de interés. Ed. multilingüe. Ver la
cueva de la Pileta
(Por cortesía de www.bibliotecadelaserrania.com) |
1929 |
Koethke,
Federico.- Guía del turista : Andalucía :
Cueva de la Pileta
 |
02-02-30
|
Sepúlveda, Andrés.- Lugares de
belleza: La
Cueva de la Pileta, revista La Unión ilustrada, págs 9 y 10. Texto
completo
|
La revista

Nota: El año de publicación debe ser erróneo ya que se menciona
a Eloy Bullón (nieto del descubridor de la Cueva), que nació en
1932: "... Cerramos estas líneas con un cumplido elogio al
conserje de este Monumento Nacional, a Eloy Bullón...". Por otro
lado, la revista dejó de publicarse en 1931, según la
fuente
(Biblioteca Nacional de España). |
1932
|
Sepúlveda, A.- La
Cueva de la Pileta, Revista del Ateneo, Jerez. N. 61, pp.
148-151 (24-27 del pdf). Texto
completo
El artículo lo había publicado anteriormente la revista
Andalucía Automóvil, órgano oficial de los automóviles club
andaluces. |
1933 |
Pérez Clotet, Pedro.- La
Cueva de la Pileta, Revista del Ateneo, Jerez. N. 64, pp 50-52
y
N. 65, pp 87-89 Texto
completo
 |
1934 |
Martos, Alberto (Hijo).-
La Cueva de la Pileta, Revista del Ateneo, Jerez. N. 67, pp
173-176 (21-24 del pdf). Texto
completo
 |
1936 |
Maura Salas M.- La
Cueva de la Pileta. Rev. Club Alpino Español. Madrid. |
1936 |
Pérez de Barradas J.,
Maura Salas M.- Nuevos descubrimientos en la cueva de la Pileta. Extracto de Notas y
Comunicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Madrid.
Texto completo
 |
1939
|
Temboury, Juan.
Informe
sobre la Cueva de la Pileta en Benaoján (Málaga).
Texto completo*

(*). 19-05-18. Actualizado el pdf con el
texto completo del informe, que se había compartido aquí en 2015
pero incompleto. Fuente: Biblioteca Provincial de la Provincia de Málaga. Cortesía de Laura Esparza Sainz. |
1940 |
Pérez de Barradas,
José. Esqueletos de la Cueva de la Pileta, Actas y
Memorias de las Sociedades Españolas de Antropología, Etnografía
y Prehistoria, tomo XV, Madrid. |
1941
|
Carta de
Simeón Giménez Reyna a Martín Almagro Basch y respuesta:
extracto. En: INFORME SOBRE LA CORRESPONDENCIA Y
NOTAS HISTORICO ARQUEOLOGICAS DE SIMEON GIMENEZ REYNA. 1.939 -
1.957. Francisco Giménez Reyna, 1968.
Extracto
 |
1941
|
Giménez Reyna S.- La
Venus de Benaoján. Atlantis, Actas y Memorias de la Sociedad Española de
Antropología, Etnografía y Prehistoria, tomo XVI, Madrid.
Texto completo
Contenido relacionado

Del mismo autor:
La "Venus de la Pileta". Documento en: AHPM, ref: 29/028-A.1.11.
Texto completo
"Breve nota" manuscrita en siete
páginas y
sin fecha, redactada probablemente entre 1939, cuando el autor
es nombrado Comisario Provincial de Excavaciones, y 1941.
Documento publicado en www.cuevadelapileta.org el
20-09-18. Comentario
(P. A. P.)
Relacionado
(Documento
del Mes del AHP de Málaga). |
1943 |
Giménez Reyna S.- La
Cueva de la Pileta. Anales de la Sociedad Malagueña de Ciencias, 1.939-1943), pp. 111-117,
Málaga. |
1943
|
Giménez Reyna
S.- Bosquejo arqueológico de la Provincia de Málaga; los
vestigios de cultura más antigua de la provincia son hallados en
la Cueva de la Pileta. (En colaboración con Jorge Reim).
Miramar, suplemento de Sur, n.º 15. Málaga, p. 7. |
1943 |
Giménez Reyna
S.- Plano de la Pileta y otros trabajos. Miramar, suplemento de
Sur, n.º 15, Año II. Málaga, p. 8. |
02/06/43
|
Giménez Reyna
S.- Cueva de la
Pileta, encontrados vestigios de hace mas de 50.000 años.
Informe publicado en
Miramar, suplemento de Sur del 27/06.
Texto completo
 |
1944 |
Giménez Reyna
S.- La Cueva de la Pileta. Conferencia dada en la Sociedad
Malagueña de Ciencias el día 26 de marzo 1943. Málaga, 1944, 7 pp.
Texto completo
 |
1944
|
Giménez Reyna
S. y Linares
Maza, A.- Nuevas aportaciones al estudio de la Cueva de
la Pileta. En: AHPM, ref: 29/028-A.1.11
Documento publicado en www.cuevadelapileta.org el
25-09-18. Comentario
(P. A. P.)
Relacionado
(Documento
del Mes del AHP de Málaga). |
1946 |
Giménez Reyna S.-
Memoria Arqueológica de la Provincia de Málaga hasta 1946. Informes y memorias de la
Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas n.º 12. Málaga.
Ver pp. 12-19
 |
1947?
|
Carta de Henri Breuil a
Simeón Giménez Reyna. En: INFORME SOBRE LA CORRESPONDENCIA Y
NOTAS HISTORICO ARQUEOLOGICAS DE SIMEON GIMENEZ REYNA. 1.939 -
1.957. Francisco Giménez Reyna, 1968.
Texto completo
Carta sin fecha con dibujo de un rinoceronte firmado por H.
Breuil. La fecha puede ser 1947 ya que Breuil escribe "... hace
35 años que tuve el gusto de encontrarme en Jimera de Libar..."
y debe referirse a la campaña arqueológica en La Pileta de 1912. |
1951 |
Giménez Reyna S.- La
Cueva de la Pileta: Monumento nacional. Rev. Gibralfaro n.º 1, p. 57-112, Instituto de Estudios Malagueños.
Málaga.
Texto completo
 |
1951 |
Giménez Reyna S.-
Aportación al conocimiento de la cinegética prehistórica. Separata de: Crónica del II
Congreso Arqueológico Nacional. Madrid.
Texto completo
 |
1953

|
Field H.- The track of
man. Adventures of an anthropologist.
Extracto*

*/. Resumen del extracto: El autor relata su visita en
abril de 1926, en compañía de Dorothy Garrod y Henri Breuil, a abrigos y cuevas prehistóricas del Sur
de España. En la visita a La
Pileta (pag. 105) Breuil capturó treinta ejemplares de
Trechus breuili
, un coleóptero descubierto por él en la
Cueva. Extracto por: Vincent Jenkins. Cortesía de José Manuel
Amarillo. |
1953 |
Pérez de Barradas J.-
Esqueletos de la Cueva de la Pileta. Actas y Memorias de las Sociedades Españolas de
Antropología, Etnografía y Prehistoria, tomo XV. Madrid. |
26-08-53
|
Carta de Simeón Giménez Reyna
a Torcuato Luca de Tena. En: INFORME SOBRE LA CORRESPONDENCIA Y
NOTAS HISTORICO ARQUEOLOGICAS DE SIMEON GIMENEZ REYNA. 1.939 -
1.957. Francisco Giménez Reyna, 1968.
Texto completo
.
Artículos (2) de Luca de Tena relacionados:
Noticias
 |
1955 |
Jordá Cerdá F.-
Sobre la Edad Solutrense de algunas pinturas de la Cueva de la Pileta. Rev. Zephyrus
VI, p. 131-143. Madrid.
Texto completo
 |
1955 |
Comisaría General:
Benaoján, Málaga: Cueva de la Pileta, Noticiario Arqueológico
Hispánico, N. II. |
1956 y 57
|
Sáenz Ridruejo J.-
Nuevos aspectos de la Cueva de la Pileta. Rev. Grupos Universitarios de Montaña, pp. 4-7.
Madrid.
Texto completo

Del mismo autor: La zona cárstica
de Líbar. En: Actas del I Congreso Vasco - Navarro de
Espeleología. Revista de Ciencias, VII (1), 109-125 (1957).
Texto completo
 |
1957-58 |
Ripoll
Perelló E.-
Antropomorfo del "santuario" de la cueva de la Pileta. En: Las
representaciones antropomorfas en el arte paleolítico español.
Ampùries nº 19-20, p. 167-192.
Página 184
 |
1958 |
Giménez Reyna S.- La
Cueva de la Pileta:
Monumento nacional. Ed. Caja de Ahorros Provincial de Málaga, p. 1-60. Málaga.
Texto completo
Ver foto portada
|
Más imágenes
 |
1961-2 |
Ripoll Perelló E.- La
cronología relativa del santuario de la Cueva de la Pileta y el arte solutrense.
En: Homenaje
al profesor Cayetano de Mergelina, p. 739-752. Murcia.
Vista previa
(Google books) |
1963
|
Carta con informe de un
análisis de tierra. En: AHPM, ref:
29/028-A.1.16
Documento publicado en www.cuevadelapileta.org el
30-09-18. Comentario
(P. A. P.)
Relacionado
(Documento
del Mes del AHP de Málaga). |
1964
|
Beltrán A., Giménez
S.- Nota sobre grabados hechos con los dedos o con barro en la Cueva de la Pileta. VIII
Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla-Málaga, 1963). Zaragoza.
Texto completo
Noticia relacionada
|
02-70 |
Monreal Agustí, L.- El coronel W. Verner: Un pionero de la
investigación prehistórica en España. Rv. Historia y Vida, año
III, nº 23.
Barcelona.
Texto completo
|
1971 |
Folleto
de la Cueva de
la Pileta en varios idiomas.
Ediciones CINEFILM, Málaga. |
1972 |
Marshack A.- The Roots
of Civilization. The cognitive beguinnings of man's first art, symbol and notation.
McGraw-Hill Book Company Ed. New York. |
1972 |
Bullón,
Hnos.- La Cueva de la Pileta. Boletín del Comité Regional Sur de
Espeleología (C.R.S.E.), nº 0, p. 21-24. Málaga. |
1972 |
Romero Zarco
P.- Estudio bioespeleológico de los quirópteros de la Sima de las Grajas (La
Pileta). Boletín del Comité Regional Sur de Espeleología (C.R.S.E.), nº 2. Málaga. |
1973 |
Ojeda Villarejo F.- La
Cueva de la Pileta. Rev. Jábega, nº 4, p. 67-73, ed. Diputación de Málaga.
Texto completo
 |
1973 |
Bullón Giménez J.
A.- Eiszeitmalerei in Südspanien - Cueva de la Pileta (La
pintura de la Edad de Hielo en el sur de España - Cueva de la
Pileta). Almogaren IV, p.
209-212. |
1973
|
Bullón Giménez J.
A.- Dos nuevas pinturas en la cueva de la Pileta. Monografías Espeleológicas, nº 2, p.
12. Málaga.
Texto e imágenes
|
1975
|
Dams M., Dams L.-
Consiterations sur le figurations paléolithiques de la caverne de la Pileta (Málaga) por
rapport à leur localisation topographique. Bulletin de la société Préhistorique
de l' Ariége, tome XXX, p. 13-28.
Texto completo*
 |
1976
|
Marshack A.- The
Message in the Markings. Rev. Horizon, V. 18, nº 4 (Otoño), p.
64-73. New York.
Texto traducido
 |
1976 |
Bullón Giménez J. A.- El
cazador de La Pileta, Monografías Espeleológicas del Grupo de
Exploraciones Subterráneas de Málaga, GESM, p. 4, nº 2. |
1977
|
Dams M., Dams L.-
Iconographie complémentaire de la caverne de la Pileta et considération sur la Cueva de
las Vacas et le réseau de las Grajas (Málaga). Bulletin de la société Préhistorique
de l' Ariége, tome XXXII, p. 67-83.
Texto completo*
(*Cortesía
de Manuel Becerra Parra) |
1977 |
Dams M., Dams L.-
L´art de la Cueva de la Pileta essai sur l´école d´art paléolithique mediterranenne.
Travaux de l´Institud d´Archeologie Préhistorique de l´ Université de Toulouse,
nº XIX, p. 39-92. Toulouse. |
1977 |
Bullón Giménez J.
A.- La Cueva de la Pileta. Ipek, Jahrbuch Fur Prahistorische 8, Ethnographische Kunt,
Jahrgange. Ir al texto
(español e inglés)
(alemán)
(francés) |
1978 |
Lagercrantz Carl G.-
Droppstensgrottan la Cueva de la Pileta, en paleolitisk boplats. Nordenskiöld -
samfundet, año 38, p. 57-73. Finlandia. |
1978 |
Dams L.
L'art paléolithique de la caverne
de La Pileta. Graz (Austria) : Akademische Druck-u.
Verlaganstalt. 103 pp., 105 pls., 96 figs. Sch. 1800.
Ver en Amazon.com
 |
1980 |
Dams M., Dams L.-
Figures Inedites du reséau de las Grajas, caverne de la Pileta (a Benaoján, prov.
Málaga). Trabajos del Instituto de Arte Prehistórico de Toulouse, tomo XXII, p. 189-200.
Toulouse. |
1982
|
González-Tablas Sastre,
Francisco Javier ; Aura Tortosa, J. Emili. Los motivos
pisciformes en el Arte Paleolítico de la Península Ibérica. En:
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia,
1982, No. 17: 65-76
Texto completo
 |
1983
|
Dams M., Dams
L.- Quelques considérations sur l'Art Rupestre Schématique
d'Andalousie. Zephyrus, Nº 36, págs. 187-192.
Texto completo
 |
1983 |
G. Bahn,
P.-
Reseña
(en inglés)
del libro de Lya Dams 1978. |
1984
|
Informe
arqueológico para la declaración de utilidad pública de la Cueva
de la Pileta en Benaoján. Fuente: Archivo General de la
Diputación Provincial de Málaga.
Texto completo
 |
06-1986
|
Informe
arqueológico del término municipal de Benaoján. Departamento de
Arqueología de la Diputación de Málaga.
Texto completo
(5.8. Llano de Arillo*, pág. 15;
5.9. Cueva de la Pileta, pág. 16 y 17).
(*). "Harillo" no "Arillo". |
1986 |
Sanchidrián Torti J.
L.- La Cueva de la Pileta, hoy. Revista de Arqueología. nº 66, p.36-44, ed. Zugarto.
Madrid. Ir al
texto
 |
1987
|
Sanchidrián Torti J.
L.- Informe sobre la documentación de las manifestaciones parietales prehistóricas de la
Cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga). Anuario Arqueológico de Andalucía/1985,
Volumen: II, Edición: Sevilla, p. 455-459.
Texto completo
 |
1987 |
Sanchidrián Torti J.
L.- Arte rupestre de Andalucía. Revista de Arqueología, Arte Rupestre en España, p.
93-105, ed. Zugarto. Madrid. |
1987
|
FONTAO REY, María
del Mar.- Catálogo de los materiales prehistóricos del Museo
Arqueológico Provincial de Málaga. Jábega nº 57, págs. 10-14.
Texto completo
 |
1988 |
Ripoll Perelló E.-
Abate Breuil y Coronel W. Verner: textos sobre la cueva de la Pileta. Actas I Congreso
Internacional del Estrecho de Gibraltar, Ceuta, 1987, I,
UNED, Madrid, 173-181. |
1989
|
Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de
Málaga: Cortijo de Arillo (Benaoján, Málaga); Taller lítico al
aire libre.
Nota: El nombre correcto es "Harillo".
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i12852 |
 |
1990
|
Romero Zarco, P.,- El
Clima de las Cavidades utilizadas por los Murciélagos. En tesis
doctoral "Quiropteros de Andalucía y Marruecos", pp. 291-298,
Universidad de Sevilla.
Texto completo
Contenido relacionado:
Murciélagos
 |
1990
|
Sanchidrián Torti J.
L.- Arte Paleolítico en Andalucía. Corpus y análisis estilístico, topográfico y
secuencial. Tesis Doctoral (inédita), Málaga.
Texto completo
 |
1990 |
Sanchidrián Torti J.
L., Muñoz Vivas V. E.- Cuestiones sobre las manifestaciones parietales post-paleolíticas
en la Cueva de la Pileta. Zephyrus, XLIII, p. 151-164. Salamanca.
Texto completo
 |
1991 |
Sanchidrián Torti J.
L., Muñoz Vivas V. E.- Cueva de la Pileta. Arte rupestre
post-paleolítico. Revista de
Arqueología, nº 117, p. 10-18, ed. Zugarto. Madrid.
Entrada relacionada
 |
1991-92 |
Sanchidrián Torti J.
L.- Códigos gráficos en algunos santuarios solutrenses de Andalucía. Zephyrus,
XLIV-XLV, p. 17-33. Salamanca.
Texto completo
 |
1992 |
Balanda
Alanda, Elisabeth; Sanchidrián Torti, José Luís: Pileta, La:
Málaga, Andalucía, La naissance de l ´art en Europe - El
nacimiento del arte en Europa, París: Union Latine. |
1993 |
Cortes Sánchez M.,
Muñoz Vivas V. E., Sanchidrián Torti J. L., Simon Vallejo M. D.- Corpus historiográfico
de la Prehistoria malagueña. Ed. Edinford. Málaga. |
1993-94 |
Álvarez
Rubiera A.- En torno a las pinturas parietales de la cueva de la Pileta. Rev. Mainake, nº
15-16, ISSN: 0212-078X. Málaga.
Texto completo
 |
1994 |
Durán Valsero J. J.-
Cuevas habilitadas de la provincia de Málaga, una introducción al turismo subterráneo.
Ed. Diputación Provincial de Málaga. |
1994 |
Sanchidrián Torti
J. L.- Arte
paleolítico de la zona meridional de la Península Ibérica.
Complutum, Nº 5, 1994, págs. 163-196.
Texto completo
 |
1995
|
Peralto Vicario, F.-
Málaga Legendaria 2-1 edad de piedra, p. 157-190, ISBN
84-920135-2-4. Ed.
Corona del Sur, Málaga. Texto
completo (Capítulo Cueva de la
Pileta): http://vidasanaycreativa.blogspot.com.es/2016/07/malaga-legendaria-la-cueva-de-la-pileta.html |
1997 |
Sanchidrián Torti J.
L.- Propuesta de la secuencia figurativa en la Cueva de la Pileta.
En El Món mediterrani després del Pleniglacial (18000-12000 BP), p. 411-430. Eds. Fullola
& Soler, Gerona.
Texto completo
 |
1998 |
Durán Valsero J. J.-
Adaptación al castellano de: Contribución al conocimiento de los macizos kársticos de
las serranías de Grazalema y Ronda, J. J. Delannoy. Institud de Géographie Alpine.
Grenoble. Ir al texto
sobre La
Cueva de la Pileta |
1998 |
Charatan K.- La
Pileta: A Lithophone is Its Upper Palaeolithic Context. Bachelor's Thesis, University of
Wales. Lampeter. |
1998
|
Cantalejo
Duarte P. y Espejo Herrerías M. M.- Arte rupestre paleolítico
del sur peninsular. Consideraciones sobre los ciclos artísticos
de los grandes santuarios y sus territorios de influencia,
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología
Social, Vol. 1 (1998), pp. 77-96. Texto completo en:
http://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/1487
Ir al texto
sobre La
Cueva de la Pileta |
2000 |
Sanchidrián Torti J.
L.- Panorama actual del Arte Paleolítico en Andalucía. Actas del 3º Congreso de
Arqueología Penínsular, Paleolítico da Península Ibérica, vol. II, p. 541-554.
Oporto. |
2000 |
Santiago Pérez A.- El
hombre y el medio subterráneo. Apuntes del curso de la E.A.E. Benaoján (Málaga). |
2000 |
Bullón Giménez J.-
Cueva de la Pileta. Boletín Benaoján Mensual, nº 4, p. 12, ed. Ayuntamiento de
Benaoján (Málaga). |
2000 |
Matoso A.- La Cueva de
la Pileta. Descubrimiento y primeras investigaciones. Ed. Ayt. de Benaoján (Málaga). |
2000 |
Aguayo de Hoyos P.-
Nuestro Patrimonio: la Cueva de la Pileta. Rev. Genal, nº 2, Asociación Cultural El
Castillón. Benaoján (Málaga). Ir al
texto
 |
2000 |
Mayoral Valsera, J.-
Cueva de la Pileta: Una topografía recuperada. Andalucía
subterránea nº 14. Ir al
texto
Contenido relacionado:
Topografía
 |
2000-01 |
Saiz, C. et al
(IRNA-CSIC).- Modelización de las condiciones geológico-kársticas y microambientales de
la Cueva de la Pileta (Málaga) en relación con su conservación. Proyecto de
investigación del Grupo de Petrología Aplicada de la UA. |
2001 |
Sanchidrián Torti J.
L., Márquez Alcántara A. Mª., Valladas H., Tisnerat N.- Direct dates for Andalusian
rock art (Spain). International Newsletter on Rock Art (INORA), nº 29, p. 15-19. Ir al texto
(inglés y francés). |
2001 |
Sanchidrián J.L.,
Valladas H., Dataciones numéricas del arte rupestre de la cueva
de La Pileta (Málaga, Andalucía), Panel, Volume: 1, pp.
104--105. Texto completo
 |
2002 |
Becerra Parra M.-
Breve historia de la villa de Benaoján: la Prehistoria. Ed. Asociación Cultural El
Castillón. Benaoján (Málaga). Ir al
prólogo
 |
2002 |
Pérez Berrocal J. A.,
Moreno Wallace L.- Guía de las cuevas
de Málaga.
Edición digital. Ver 3.4:
Cueva de la Pileta
 |
2003 |
Márquez Alcántara
Ana, Sanchidrián Torti José Luis.- Radiodataciones y sus repercusiones en el arte
prehistórico malagueño. En: Mainake, ISSN 0212-078X, Nº. 25 (Ejemplar dedicado a:
Málaga y Al-Andalus: el desarrollo urbano), p. 275-292. Texto completo
 |
2004 |
Mayoral Valsera, J.-
Investigaciones espeleológicas en
Montejaque y Benaoján (Málaga). Ayuntamiento de Montejaque. ISBN
: 84-688-6701-2. |
2005 |
Villaverde Bonilla
Valentín.- De la
Cueva de la Pileta a la Cova de les Meravelles. Actas del Congreso de Arte Rupestre en la
España Mediterránea : Alicante, 25-28 de octubre de 2004 / pags. 17-44. Texto completo
 |
2005
 |
Bullón Giménez J.-
Cueva de la Pileta. Monumento Nacional desde 1924. Acontecimientos históricos más importantes sobre La Pileta y la
Familia Bullón (1905-2005). Editorial La Serranía.
Prólogo
(3ª edición).
| Más info/More info
|
2005 |
I Centenario de la
Cueva de la Pileta. Ver artículos
 |
2005 |
P. CITERNE & B. CHANET.- Les représentations de poissons plats
[Teleostei: Pleuronectiformes] dans l'art paléolothique européen.
Munibe 57.
Texto completo
Contenido relacionado
 |
2006 |
Cantalejo P., Maura R.
y Becerra M.- Arte rupestre prehistórico en la Serranía de Ronda (Valle del Guadiaro,
Turón y Guadalteba). Editorial La Serranía. |
2006 |
Bullón Almagro Rosario.-
Venus paleolítica en La Pileta
 |
2007 |
Mayoral Valsera, J.
y Martínez García A.- Maravillas del Alto Guadiaro. Copyur, S.L.
Dep. Leg. SE-4904/07. |
2007 |
CORTÉS SÁNCHEZ, M. y
SIMÓN VALLEJO, M. D.- La Pileta (Benaoján, Málaga) cien años
después. Aportaciones al conocimiento de su secuencia
arqueológica. SAGUNTUM 39, p. 47.
Texto completo
 |
2007
|
Rodríguez Oliva, Pedro.
Noticias arqueológicas sobre Algeciras ( Cádiz ) en los inicios
del siglo XX y ...», Baetica 29, pp. 173-245.
Texto completo

Resumen: Willoughby Verner, un
coronel británico retirado en su casa de “El Águila” en
Algeciras, publicó en 1911 unos artículos sobre la Cueva de la
Pileta (Benaoján) que fueron el motivo de una intensa relación
con el abate H. Breuil con quien publicaría, cuatro años
después, una monografía sobre las importantes pinturas
prehistóricas de esa caverna. Poco antes, en 1908-1909, E.
Romero de Torres en su Catálogo monumental de España.
Provincia de Cádiz había estudiado los restos medievales de
la ciudad donde vivía W. Verner, y con este motivo conoció la
colección arqueológica que había formado en Algeciras D. Emilio
Santacana, el comerciante y cónsul de Bélgica que fuera alcalde
de la ciudad durante la celebración de la importante Conferencia
internacional de Algeciras de 1906. |
2008 |
Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP):
Cueva de la Pileta
 |
2008 |
Peralto Vicario, F.-
Descubrimiento y estudio de la Cueva de la Pileta. Ed. Corona del Sur. (Col. Analecta malaginense histórica y legendaria, 27). 50 pàgs.
ISBN: 9788496922914 |
2008 |
Peralto Vicario, F.- La
pintura parietal en la capilla sixtina malagueña (Cueva de la
Pileta).
Ed. Corona del Sur. (Col. Analecta malaginense histórica y legendaria, 28).
25 pàgs. ISBN: 9788496922921 |
2008 |
Rodríguez Oliva, Pedro;
Beltrán Fortes, José. La incipiente Prehistoria en los inicios
del siglo XX. Actividades arqueológicas en la región de
Algeciras. Ver p. 54-56 en: Arqueología de Andalucía: algunos ejemplos de
actividades arqueológicas en la primera mitad del siglo XX.
Edita Universidad Internacional de Andalucía.
Texto completo
 |
2012
|
Sanchidrián et al.
Las improntas de manos de La Pileta. En: El «Gravetiense
profundo» de la cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España). En:
Pensando el Gravetiense: nuevos datos para la región cantábrica
en su contexto peninsular y pirenaico. Monografías Del Museo
Nacional y Centro de Investigación de Altamira nº 23, 506-507.
Texto completo / Comentario
(05/12/13)
| Ver imagen en sit.6.2.2 y siguiente del Visor de Arte Rupestre
 |
2012
|
J. Lawson, Andrew. La
Pileta, Andalucía, Spain. En: Painted Caves: Palaeolithic Rock
Art in Western Europe, 381-89.
Vista previa
 |
 |
2012
|
Bullón, Gimenez,
J. A.- 1912-2012. Homenaje a Henri Breuil y Hugo Obermaier (*)
Texto completo
Relacionado
(Efeméride: Centenario del
descubrimiento científico de la Cueva de la Pileta).
(*).
Notas para un artículo no publicado
por el autor en 2012. Publicado en www.cuevadelapileta.org
el 11/09/18. |
2013
|
R. Berghahn, F.P.
Bennema. Ancient history of flatfish research: 2. Stone Age,
Journal of Sea Research 75, 3–4.
Texto completo
Relacionado:
Identificación del Gran Pez
 |
2013 |
PÉREZ, T., MESEGUER, A.
y BULLÓN, J.T.: Aproximación al estudio de los invertebrados de
la Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga). Gota a gota nº 3:
58-64. Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.)
Texto completo
 |
2013
|
Kennedy, S.- Show Caves
of Southern Spain - A comparative study of the applications and
outcomes of three different approaches to the triple bottom
line. 20th Australasian Conference on Cave and Karst Management.
Texto completo
 |
2014 |
Wallace Moreno,
Manuel. Informe espeleoclimático de la Cueva de la Pileta (Benaoján,
Málaga). Andalucía Subterránea nº 24: Especial. Edición digital.
Texto completo
 |
2014
|
Medina-Alcaide et
al. (Coords./Eds.). Los signos integrados de Pileta-E: análisis
a diferentes profundidades de campo. En: Sobre rocas y huesos:
las sociedades prehistóricas y sus manifestaciones plásticas:
116-129. Córdoba.
Texto completo
 |
2015 |
Becerra Martín,
Serafín. La Pileta à Benaoján (1915-2015). Centenario de la difusión del arte paleolítico de la
provincia de Málaga. Témpora Magazine.
Texto completo
Contenido relacionado
 |
2015 |
Cantalejo Duarte,
Pedro. Las manifestaciones gráficas de las sociedades del
Paleolítico superior en la Serranía de Ronda
Texto completo
|
2015
|
Cortés M. et al. Old
panels and new readings. La Pileta and pre-Solutrean graphics in
Southern Iberia (Viejos paneles y nuevas lecturas. La Pileta y
el grafismo presolutrense en el sur de Iberia). En: Prehistoric
Art as Prehistoric Culture: Studies in Honour of Professor
Rodrigo de Balbin-Behrmann, pp. 135-144.
Ver libro
 |
2015
|
Vidal Piñeyro,
Aixa Solange. Cerámica y sociedad: la producción alfarera
neolítica en el sur de la Península Ibérica. [Tesis Doctoral]
(Se estudia,
entre otros, materiales de la cueva de la Pileta) Texto completo
|
2015
|
Vázquez
Avellaneda, Juan José.- Iconografías. De La Pileta y El Gato
en Benaoján. En revista digital eDap nº 8 (Documentos de
Arquitectura y Patrimonio). Texto completo
En el mismo número:
Revisitando La Pileta a Benaojan, por Julia Clara García
Ferrón. Texto completo
| Acciones en La Pileta y El Gato, por Laura
Carreño Naranjo / Rosa Estrada López / Pablo Marqués Monsalve.
Texto completo
 |
2016
|
Cortés M. et al.-
Estudio de materiales arqueológicos depositados en el Museo
Provincial de Málaga. Ref. Revista: Anuario Arqueológico de
Andalucía/2016. Actividades Puntuales. Excavaciones de La
Pileta, Cuevas de Nerja y Cueva del Bajondillo. |
2016
|
Cortés M. et al.-
La caverna iluminada: una singular lámpara gravetiense arroja
luz sobre el arte parietal de la cueva de La Pileta (Benaoján,
Málaga).
TRABAJOS DE PREHISTORIA 73, N.º 1,
enero-junio 2016, pp. 115-127, ISSN: 0082-5638 doi: 10.3989/tp.2016.12166 Texto completo
/ Resumen/Imagen
(Cortesía de Miguel Cortés) |

2016 |
Plano-guía de la
Cueva de la Pileta / Interpretive map to La Pileta cave. Diseño:
J. Mayoral. Traducción: Pilar Mayoral. Fotografía y datos:
Archivo Cueva de la Pileta. Desplegable en español e inglés. De
venta exclusiva en la cueva de la Pileta.
Ver plano
 |
2016
|
Cortés M. et al.-
El Neolítico en la Cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga).
Archivo de Prehistoria Levantina XXXI, pp. 119-136. Texto completo
 |
2017
|
Cuencos ovales
neolíticos de la cueva de la Pileta.
Publicado on line en: www.cuevadelapileta.org Texto completo
 |
2017
|
Las chovas de la
cueva de la Pileta. Publicado on line en: www.cuevadelapileta.org Texto completo
 |
2017
|
Vidal, Aixa.-
Revelando la «cueva misteriosa»: los materiales cerámicos de la
Cueva de la Pileta (Málaga). BOLETÍN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO
NACIONAL 36, págs. 35-54. Texto completo
|
2017
|
La Cueva de La
Pileta (Benaoján, Málaga). Imaginería y signos. En: Teoría del
arte de las sociedades de cazadores, pescadores y recolectores
en Andalucía, Pablo José Ramírez Moreno, tesis doctoral, pp.
168-175. Texto completo
 |
2017
|
Garrido Sánchez,
Manuel.- Dos ornitólogos decimonónicos ignorados: Francisco de
los Ríos y Rafael Mena. Preparadores-naturalistas del Gabinete
de Historia Natural del Instituto Provincial de Málaga (1866 a
1892). Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural.
Actas, ISSN 0583-7499, Nº. 4, 2017, págs. 81-105.
Ver extracto
sobre W. Verner. |
2018
|
Simón-Vallejo,
Maria & Sánchez, Miguel & Gavilán Zaldúa, María & Mayoral
Valsera, Juan.- Sistema híbrido de topografía espeleológica. Su
aplicación en la nueva topografía de la Cueva de la Pileta.
III Simposio Andaluz de Topografía Espeleológica. Actas Toposur
2017. 71-78.
Texto completo
 |
09/2018
|
Documento del Mes del AHP de
Málaga: La Cueva de La Pileta.
Documentos*
| Notas de prensa
(3)

(*). Copia digital cedida a los
responsables de la Cueva por el AHPM, con los documentos
expuestos (8) durante el mes de septiembre y otros no expuestos:
- 13. Doc_AHPM_Venus de la Pileta. Comentario

- 14. DOC_AHPM_Nuevas aportaciones al estudio de la
Cueva de la Pileta_1944. Comentario

- 15. DOC_AHPM_Dibujos de Simeón Giménez Reyna_1942.
Comentario

- 16. DOC_AHPM_Carta con informe de un análisis de
tierra_1963. Comentario
 |
09/2018
|
Taylor, L.- Pileta Cave (Cueva de
La Pileta) Spain – Lines and dots showing Orion’s Belt and The
Taurus cluster (the Pleiades and the Hyades) at Vernal Equinox
with a luni-solar calendar design. En: The Pleiades, Moon and
Sun symbolism in prehistory art (Europe, India and Africa),
Queen Mary University of London, pp. 133-143. Texto completo
 |
10/2018
|
Taylor, L.- I. Cueva Pileta (Spain)
– the Pileta Owl as a 19 year and intercalary calendar. II.
Cueva Pileta (Spain) – the Pileta circle as the 2-season year.
En: Uniformity of design elements and mathematical structures to
convey the 2-season year in prehistory art (France and Spain),
Queen Mary University of London, pp. 2-17. Texto completo
 |
10/2018
|
Pardo González, Juan Carlos.
“Sarah Angelina Acland: una pionera de la fotografía en color en
Gibraltar”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños,
48, octubre 2018. Algeciras. Instituto de Estudios
Campogibraltareños, pp. 297-322.
Ver extracto
sobre W. Verner. |
2018
|
Cortés Sánchez, Miguel, Simon
Vallejo, María Dolores, Parrilla Giráldez, Rubén, Calle Román,
Lydia, Mayoral Valsera, Juan, et. al.:
Cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga). En: Handpas. Manos del
Pasado. Catálogo de representaciones de manos en el arte
rupestre paleolítico de la península ibérica. Consejería de
Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura. Texto completo
 |
2019
|
Bolin, V., de Andrés-Herrero, M.,
Weniger, G.- Testing the Distribution of Animal Species in
Solutrean Rock Art Sites in Iberia and its Relationship to
Palaeoenvironmental Modelling. En: Human Adaptations to the Last
Glacial Maximum: The Solutrean and its Neighbors, Cambridge
Scholars Publishing, pp. 395-415.
Vista previa
 |
2019
|
Cortés Sánchez et al.: Pileta
Integral. Miradas desde el siglo XXI. Nuevas Tecnologías para
una cueva excepcional. En: Sociedades prehistóricas y
manifestaciones artísticas: Imágenes, nuevas propuestas e
interpretaciones / coord. por Gabriel García Atienzar, Virginia
Barciela González, 2019, ISBN 978-84-1302-054-9, págs. 253-258.
Texto completo
 |
Filmografía |
01/01/1987 |
La Cueva de la Pileta. Dirección: Miguel Alcobendas.
Guión: Francisco Javier Onda y Miguel Alcobendas. Duración: 12
min. Blanco y negro. Vídeo
 |
1.971
|
La Cueva de la Pileta. Dirección: Miguel Alcobendas.
Cortometraje en color para universidades
de 15 min. de duración .
Ver noticia
(26/07/1972) |
Audios |
20/02/20
|
Improvisando con una flauta doble en la Sala del Pez.
|
14/08/18
|
Entrevista a José Tomás Bullón, guía de
la cueva de la Pileta, en el Programa Sin Nombre de Radio Ronda.
|
06/03/18
|
Entrevista a José Tomás Bullón, guía de
la cueva de la Pileta, en Onda Local / EMA-RTV:
|
04/12/17
|
Symphony of the Stones.
Episodio sobre sonido y música en la Prehistoria
emitido por el programa Music extra de BBC World Service radio. Escuchar fragmento en la
cueva de la Pileta:
Programa completo (Fuente:
bbc.co.uk/programmes/w3csvq4j):
|
2015
|
Cave Recordings – Cueva de la Pileta.
CD por
maxbrumbergflutes.eu grabado en la Cueva de la Pileta. |
10/10/12
| Max Brumberg en la
Cueva de la Pileta. Didgeridoo y voz
de mujer en la Sala del Pez. Grabación de audio realizada con un
movil por J.T. Bullón. Edición: J.M. Aguilera.
|
27/04/12
| José Tomás (guía) : la cueva de
la Pileta. Breve descripción de la Cueva.
En: http://www.audio-lingua.eu/spip.php?article2464
|
08-05-08
|
Improvisando con litófonos de La Cueva de la Pileta.
Percusión (mano y
palillos) de espeleotemas y voz de mujer.
Localización: El "Órgano" de la Galería de la Reina Mora
(ver
plano
).
Grabación y edición: J. M. Aguilera.
Participantes
(ver nota de 2008): Pascal Raux (Asociación Lithos) y
componentes de la banda XII Alfonso,
que es autora del CD "El canto de las piedras".
Escuchar un fragmento aquí: http://www.goear.com/listen/27cd92c/el-canto-de-las-piedras-xii-alfonso
|
2004 |
Eric
Schopmeyer. "Cueva de la Pileta" es el título del tercer tema del
álbum Cause of Death Likely Drowning.
Enlace relacionado:
https://ericschopmeyer.bandcamp.com/track/cueva-de-la-pileta |
1.981
|
Guillermo Salazar. "Cueva de la Pileta"
(tarantas). En
'Malagueña. Guillermo Salazar live in Concert'.
Escuchar en el
vídeo nº 25
 |
Webgrafía |
|
Contenido relacionado:
Hemeroteca

|
 |