|
Noticias
de |
La
Cueva de la Pileta |
|
|
|
|
|
13-03-20 |
La Dirección comunica el cierre de la
Cueva hasta nueva orden, por causa del Coronavirus (Covid-19). |
06-02-20 |
Pinturas rupestres de la Cueva de la
Pileta en la exposición "Art Primer. Artistes de la prehistòria".
Museo de Arqueología de Cataluña (MAC). Del 6 de febrero al 28
de junio. http://www.macbarcelona.cat/ca/Exposicions/Exposicions-actuals/Art-Primer.-Artistes-de-la-prehistoria |
29-01-20
|
La Venus
de Benaoján
en la exposición Ídolos. Miradas Milenarias. MARQ de
Alicante. Enero - Abril de 2020. https://www.marqalicante.com/exposiciones/index.php?exp=16&tc=ES&nu=204& |
25-01-20
|
Benaoján refuerza la promoción de la
Cueva de la Pileta en Fitur. La
cueva más importante de Andalucía y la tercera de España cuenta
con 25.000 visitas anuales... - Melanie Soler. La Opinión de
Málaga.
https://www.laopiniondemalaga.es/turismo/2020/01/24/benaojan-refuerza-promocion-cueva-pileta/1141032.html |
08-12-19
|
XXXIII Jornadas Científicas de la
SEDECK, Montejaque (Málaga). Ponencias: - Cueva de la Pileta.
Reevaluando un patrimonio excepcional. María Dolores Simón
Vallejo, Miguel Cortés Sánchez (Universidad de Sevilla). -
Metodología de exploración y topografía en cavidades con restos
arqueológicos. Nuestra experiencia en la Cueva de la Pileta.
Juan Mayoral Valsera (Grupo Plutón, PAMSUR). Más información:
http://www.sedeck.org/portada/xxxiiijornadascientificasdelasedeck |
08-11-19 |
Ponencia del Grupo de
Invetigación PAMSUR en el congreso ASP 2019: Pileta Integral.
Miradas desde el siglo XXI. Nuevas Tecnologías para una cueva
excepcional. Texto completo en la
Bibliografía
 |
27-09-19
|
Arte en la Caverna: Metodología de
documentación de una cueva prehistórica.
Actividad en el marco de La Noche
Europea de l@s
l@s
investigador@s, en la que participarán miembros del equipo
PAMSUR y versará sobre los trabajos en la cueva de La Pileta. La
actividad se desarrollará en la Plaza del Duque (Sevilla), en el
Espacio Santiago Ramón y Cajal en horario de 23-24h. URL:
https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/arte-en-la-caverna-metodologia-de-documentacion-de-una-cueva-prehistorica/ |
19-07-19
|
Ciencia al fresquito. Prehistoria al
fresquito. A las 21:00 horas en Jimera de Líbar... (Ver
la entrada anterior). |
17-07-19
|
Ciencia al fresquito. Pileta de
Prehistoria. Taller de arte rupestre, exposición de
materiales prehistóricos, taller de evolución humana, juegos...
(Actividad gratuita). Organizan: Fundación Descubre, Junta de
Andalucía, Ayuntamiento de Benaoján y PAMSUR. A las 21:00 horas en Benaoján. |
15-07-19
|
Ciencia al fresquito. Cuentos de la
última glaciación. A las 21:00 horas en Montejaque... (Ver
la entrada siguiente). |
26-05-19
|
La Cueva de la Pileta que no se
ve. Regina Sotorrío | Diario Sur.
Una investigación con sistemas digitales
de captación de imágenes saca a la luz un tercio más de pinturas
rupestres hasta ahora invisibles para...
 |
27-03-19
|
Conferencia La Cueva de la
Pileta (Benaoján, Málaga). Un proyecto de investigación integral.
Seminario de Arqueología "Arqueólogos por el mundo. 2019
Edition". Facultad de Geografía e Historia, Sevilla.
Intervienen: 17,20 – 17,40h - Mª D. SIMÓN
VALLEJO, M. CORTÉS SÁNCHEZ Y L. CALLE ROMÁN.
Resumen: La cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga) alberga
uno de los conjuntos rupestres prehistóricos más abundantes y
ricos del occidente europeo. Durante más de un siglo, el
yacimiento ha sido objeto de investigaciones, cuyos resultados
han otorgado visiones parciales del yacimiento. Desde el año
2016, el grupo de investigación PAMSUR aborda la investigación
de La Pileta desde una perspectiva interdisciplinar y una
aproximación integral de todo el patrimonio prehistórico que
contiene la cavidad.
Programa: https://geografiaehistoria.us.es/node/472 |
08-02-19 |
Una revisión de la Cueva de los
Alfaques (Benaoján, Málaga)
|
17-01-19
|
Cueva de la Pileta: el arte
más antiguo de Andalucía. Conferencia-coloquio en Sevilla. Cartel 
21-01-19. Breve reseña del evento
|
07-11-18
|
Paleolítico para todos en
la Semana de la Ciencia en Andalucía.
Una actividad organizada por el equipo de
investigación PAMSUR, en la que se hablará de la Cueva de la
Pileta. Facultad de Geografía e Historia. Sevilla. https://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es/actividad/paleolitico-para-todos/ |
04-11-18
|
Cueva de la Pileta, por Enrique
García Máiquez. Columna de opinión: Su propio afán. Diario de
Cádiz.
 |
01-11-18
|
La Cueva participa en el "Gib-Bats"
Project.
A tal fin investigadores del proyecto
llevaron a cabo un muestreo y anillamiento de murciélagos en la
boca de la sima de las Grajas.
https://www.researchgate.net/project/The-Gib-Bats-Project |
21-10-18
|
La Cueva permanecerá cerrada hoy
21/10/18 por aviso de AEMET de alerta roja meteorológica en la
comarca. |
19-09-18
|
Visita al Archivo Histórico
Provincial de Málaga..El pasado día
18 los responsables de la Cueva realizaron un visita al Archivo
por invitación de la Delegada de Cultura, con motivo de la
exposición del Documento del Mes del Archivo, que está dedicado
a la Cueva de la Pileta. En el acto la Directora del Archivo les
entregó un CD con los documentos expuestos (ver entrada
anterior) y otros no expuestos que se publicaran en breve por
cortesía de la familia Bullón. |
06-09-18
|
Documento del Mes de septiembre
del Archivo Histórico Provincial de Málaga: La Cueva de La
Pileta (Benaoján, Málaga).
Ver Documento en la
Bibliografía
| Notas de prensa
(3)
|
24-08-18
|
La Pileta en La Noche Europea
de l@s Investigador@s.
El grupo PAMSUR de la Universidad
de Sevilla programa la actividad Huellas del
Paleolítico
en Andalucía. En el
marco de esta actividad se desarrollarán
Microencuentros de los
asistentes con miembros del equipo interdisciplinar de
investigación arqueológica que trabaja en la actualidad en la
Cueva de La Pileta. Así mismo están programados dos talleres, "La
luz de las cavernas" y "100
años de investigación en la Cueva de La Pileta",
en los que se expondrán los métodos de trabajo y algunos
resultados de los trabajos desarrollados en la Cueva.
Lugar: Sala MDD del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS),
ubicado en C/ Madre de Dios 1 (Sevilla)
Fecha y hora: viernes 28 de septiembre de 20-21h.
Más información: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/huellas-del-paleolitico-andalucia/ |
10-08-18
|
Comunicado en el XX Congreso
IFRAO. Old Panels and new
readings. La Pileta and preSolutrean graphics in Southern Iberia.
Por Rubén Parrilla el 31-08-18. En: VALCAMONICA Darfo Boario
Terme (BS) Italia.
Resumen
 |
05-08-18
|
Redescubriendo la Cueva de la
Pileta
Artículo en prensa por Javier
Flores.
malagahoy.es |
23-07-18
|
Conferencia y exposición
fotográfica de La Pileta
en la Semana Cultural de Jimera de Líbar.
Lugar: salón de actos Edificio Sierra de Líbar. Hora: 21:30h.
Intervienen en la conferencia miembros del grupo PAMSUR. La
exposición (23 a 29 de julio) está organizada por Juan Mayoral
Valsera y José Tomás Bullón. |
05-07-18
|
Conferencias sobre La Pileta
en la Semana Cultural de Benaoján.
"Investigaciones en la Cueva de la Pileta" (Ver
vídeo
), a cargo de
D. Miguel Cortés Sánchez (Universidad de Sevilla), y "La nueva topografía de la Cueva de la Pileta"
(Ver
vídeo nº 32
),
impartida por D. Juan Mayoral Valsera (Proyecto PAMSUR). Lugar: salón de
plenos. Hora: 20:00h. Las conferencias son retransmitidas en
directo. |
01-06-18 |
A partir de junio nueva tarifa de
la visita a la Cueva ||
From June 2018 new fee |
18-05-18
|
La cueva de la Pileta estará
presente en el XVIII Congreso Mundial de la Asociación
Científica Internacional Ciencias Prehistóricas y
Protohistóricas (UISPP). Fecha: 4 -
9 de junio 2018. Lugar: París. Ponencia por Rubén Parrilla: La Pileta 100 years
later. Comprehensive study through New Technologies of an
exceptional cave.
Resumen
 |
17-04-18
|
Conferencia sobre La Pileta
en el Museo Municipal de Ronda. Conferencia el 17 de abril por el
profesor Miguel Cortés Sánchez, del departamento de Prehistoria
y Arqueología de la Universidad de Sevilla: "La cueva de la
Pileta. 100 años de estudios de arte prehistórico". Ver
el vídeo de la conferencia en
L.R.3 nº 30
 |
16-03-18
|
100 años de investigación en la
cueva de la Pileta. Presentación de
los estudios realizados en la cueva de la Pileta, desde su
descubrimiento hasta nuestros días. Conferencia en el marco de
la Fiesta de la Historia 2018. Lugar: Sala Prof.
Ángulo. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Sevilla. Día: viernes 16 de marzo. Horario: 11:00 a 13:00.
Reservas: No. Hasta 15 personas. Organiza: Universidad de
Sevilla, Departamento de Prehistoria y Arqueología. Fuente:
fiestadelahistoria.wordpress.com |
03-2018
|
El área de turismo de Ronda
realiza una grabación de vídeo en la Cueva.
El destino promocionar la ciudad de Ronda
y su serranía en Japón y Corea del Sur. Unos instantes de dicha
grabación pueden verse en este vídeo:
https://vimeo.com/groups/2966/videos/293592387 |
23-02-18 |
Benaoján creará un centro de interpretación de la Prehistoria.
La infraestructura girará en torno
a las cuevas de la Pileta y del Gato...
 |
11-02-18
|
Arqueomania visita la cueva de la Pileta.
El programa de arqueología de TV2 emite el
sábado 17 de febrero el 6º capítulo de su 4ª temporada, en el
que recorrerá entre otros lugares La Pileta. Videoclips
relacionados
aquí
(Clips: nº 20, 21 y 28. Extracto de La Pileta: nº 29). |
9-02-18
|
Premiadas cuatro fotografías de la Cueva de la Pileta.
El grupo PAMSUR de la Universidad de Sevilla consigue el segundo
puesto, en el Primer Certamen de fotografía científica de la
Universidad de Sevilla. http://institucional.us.es/certamenfotofgh/index.php?page=Segundo-premio |
09-01-18
|
TopoSur 2017.
El III Simposio Andaluz de Topografía
Espeleológica, celebrado en Málaga entre el 7 y el 9 del
pasado diciembre, acogió la presentación de la ponencia
"Sistema híbrido de
topografía espeleológica. Su aplicación en la nueva topografía
de la Cueva de la Pileta"
.
"Nos mostró sobre todo un armazón en 3D de la cueva que da una
verdadera idea de la misma. La planta con todo detalle ayuda a
conocer y situar los contenidos arqueológicos y los vestigios de
arte rupestre que atesora" (J. A. Berrocal en Crónica de TopoSur
2017). Relacionado:
Plano-guía de la Cueva de la
Pileta
 |
04-11-17
|
La Pileta en la BBC radio. El
programa Music extra de BBC World Service emitió
el 02-12-17, un nuevo episodio sobre sonido y música en la
Prehistoria titulado Symphony
of the Stones. Uno de los lugares visitados para su
producción fue la cueva de la Pileta el pasado mes de julio. Escuchar la
grabación
aquí
 |
30-11-17
|
Nueva estación climática
automática. Recientemente se ha
instalado en el Hoyo de Harillo
una estación climática automática, que viene a sustituir al
pluviómetro utilizado desde los años cincuenta del siglo pasado
por los responsables de la Cueva, como colaboradores de la red
climatológica secundaria de AEmet (Agencia estatal de meteorología).
Más info
 |
27-07-17 |
Los infinitos enigmas de la Cueva
de La Pileta
Por Ángeles Lucas. elpais.com |
02-05-17
|
Redescubierto "el mamut" de Beltrán.
Fue aprovechando un congreso que se celebraba en Sevilla en
1963, que el arqueólogo
Antonio Beltrán
(1916-2006) visitó la cueva de la Pileta. Es en dicha
visita cuando identificó lo que a su juicio es la figura de
un mamut
dibujada con los dedos sobre el barro de la pared,
publicando su hallazgo en el mismo congreso:
Nota sobre grabados hechos con los dedos o con barro en la Cueva
de la Pileta
El motivo rupestre no se había vuelto a citar desde entonces y
la familia Bullón, propietaria de la Cueva, desconocía su
existencia. A falta de un estudio más preciso que lo confirme,
se trataría de la primera descripción de un mamut en el
bestiario representado en la Cueva y el más al Sur conocido. Se
aportan a título testimonial
dos fotografías
/
realizadas con el
móvil por José T. Bullón, que es quien ha localizado el motivo.
Las imágenes no dejan dudas de que es
la figura identificada por Beltrán y se localiza en el lugar
descrito, pero se echa en falta la fotografía que se cita, sólo
se aporta el calco,
pues en la actualidad debido a la acumulación de guano no se ve
a simple vista, la totalidad de la figura representada en dicho
calco.
Han participado también en las pesquisas bibliográficas que han
llevado a este redescubrimiento, Manuel Becerra Parra y el firmante.
José M. Aguilera/Amigos de la Pileta. |
19-01-17
|
La Cueva ha permanecido cerrada en el día de hoy debido a las
condiciones meteorológicas. Ver
fotos
de la nevada. |
14-01-17
|
Visitar la Cueva: la Dirección
informa que para visitar la Cueva ahora es necesario reservar la
visita con antelación. Más
info

To visit the Cave: the management inform that to visit the Cave
it's now necessary to reserve the visit in advance.
More info
 |
06-01-17 |
Nueva lámpara de
piedra para iluminación portátil.
Ver en
Arqueología
 |
07-12-16
|
La Junta de Andalucía aprueba el
desarrollo de la Actividad Arqueológica Puntual, “La secuencia cronoestilística del arte paleolítico de cueva de La Pileta (Benoján,
Málaga)”.
Está inscrita en el
Proyecto General de Investigación
“El tránsito Paleolítico medio-superior en el sur de Iberia
(50-16 ka BP): aspectos antropológicos, cronológicos, económicos
y simbólicos”, con financiación del Ministerio de Economía y
Competitividad. Responsable del proyecto: Miguel Cortés Sánchez,
profesor titular de Prehistoria y Arqueología de la Universidad
de Sevilla. Ver
autorización
de los propietarios. Ver
fotografía
con
parte del equipo de trabajo (participan más de 20
investigadores) y José Antonio y José Bullón (en
los extremos). Foto cortesía de
Miguel Cortés Sánchez. |
20-08-16 |
La primera lámpara ‘made in
Spain’
| La Pileta, un santuario de arte prehistórico que sigue en
manos de la familia de su descubridor
Por Nuria Triguero. SUR.es |
05-12-15 |
Hallada
cerámica decorada.
Está petrificada a la formación calcárea y muestra también
restos de pigmento negro.
Ver en
Arqueología
 |
29-11-15 |
La
familia Bullón: Cinco generaciones velando la Cueva de la Pileta
Por Nuria Triguero. SUR.es |
20-05-15
|
El Centro de Iniciativas
Turísticas Serranía de Ronda hizo entrega a la familia Bullón de
una placa, en reconocimiento a su labor en la cueva de la
Pileta.  |
1915-2015. 100 Aniversario de la publicación
de la monografía "La Pileta à Benaojan".

Ref: Breuil H., Obermaier H.,
Verner W.- La Pileta à Benaojan (Malaga, Espagne). Imprimerie
Artistique Vve A. Chêne, Monaco. Tomo en folio con XXII láminas.
Texto completo

La obra, de la serie "Peintures et gravures murales des cavernes
paléolithiques", es un clásico de las investigaciones
prehistóricas y está agotada hace años. El monográfico plasma el
resultado de los estudios realizados por H. Breuil y H.
Obermaier en La Pileta, centrados estos principalmente en el
arte parietal: se describen 59 puntos topográficos en los que
aparece al menos un motivo gráfico, ayudándose para ello de los
dibujos a mano alzada de Breuil, las fotografías de Obermaier y
la topografía de Verner.
El hallazgo de peces pintados fue una de las novedades más
relevantes del arte parietal de La Pileta, sin olvidar que su
situación en el extremo sur de la Península amplió las fronteras
del denominado Arte Franco-Cantábrico.
Artículo relacionado (2015) en la
Bibliografía

Ver Álbumes
aquí
y
aquí
(Por M. Becerra Parra).
|
27-07-14 |
Hallada una
lámpara de piedra para iluminación portátil. Es la segunda
pieza de este tipo hallada en la Cueva de la Pileta.
Ver en
Arqueología
 |
04-07-14 |
Hallada una segunda "venus" en la Cueva
de la Pileta. Setenta y nueve años después del
descubrimiento de la "Venus de Benaoján"
por Tomás Bullón, ofrecemos en primicia, por cortesía de la
familia Bullón, imágenes de una terracota antropomorfa hallada
en la Sala del Castillo. Ver en
Arqueología
 |
19-01-14
|
109 años de exploraciones en la
cueva de la Pileta (Benaoján, Málaga).
2014 es el año elegido por la Federación
Andaluza de Espeleología para celebrar el centenario del
nacimiento de la Espeleología en Andalucía, en conmemoración del
inicio de las exploraciones espeleológicas del malagueño Miguel
Such. Es ésta una efeméride en la que no se puede dejar de
recordar la figura de José Bullón Lobato, descubridor de la
Cueva de la Pileta (1905), ...
Texto completo
 |
26-12-13
|
Más de 100 años de
investigaciones subterráneas. Hace más de 100 años, concretamente en 2012, el abate Henri
Breuil comienza a muestrear esta impresionante cavidad
(muestreos que fueron los pioneros y más continuados en
cavidades de Andalucía), y desde esa fecha hasta la actualidad
se han realizado distintos estudios bioespeleológicos por
entomólogos de gran prestigio como Cándido Bolívar, Juan de
Ferrer, Guy Colas, Eugenio Ortiz, Oleguer Escolà o Pablo
Barranco... http://bioespeleologia.blogspot.com.es/2013/12/mas-de-100-anos-de-investigaciones.html
Contenido relacionado
 |
31-08-13
|
Entrega
del Premio Espeleo 2013 del G.E.V.
por la conservación de la Cueva de la Pileta, a la Familia
Bullón.
Reciben el premio los hermanos Bullón,
José Antonio y José, nietos del descubridor de La Pileta.
Palabras de agradecimiento 
Más fotos
aquí
|
Noticia relacionada: Ver 22-05-13 más abajo. |
02-06-13
|
"El karst de Líbar. Informe
espeleoclimático de la cueva de La Pileta en Benaoján (Málaga)".
Conferencia de Manuel Walace Moreno el 15 de junio a las 20:00h,
en el Centro de Interpretación de la Espeleología de Montejaque.
13/01/14: Texto completo del trabajo en la Bibliografía
 |
22-05-13 |
Premio Espeleo 2013 del G.E.V. a
la Familia Bullón
| 10-03-13  |
08-04-13 |
Hallada una placa perforada que
fue usada como colgante
 |
10-02-13 |
Relevo de guías en La Pileta.
José Antonio y José Bullón dan paso a la nueva
generación de guías de la familia |
03-02-13 |
Entrevista a José Tomás, guía de
La Pileta
 |
09-01-13 |
Cavernícolas del
siglo XXI
por José Becerra.
SUR.es
|
14-08-12 |
La cueva de la
Pileta estará cerrada por defunción hoy día catorce y mañana por
la mañana
The cave will be closed due to bereavment today the fourteen and
tomorrow morning |
13-08-12 |
Fallece
D. Tomás Bullón Giménez (1936-2012) , guía-conservador de La Pileta, nieto
del descubridor
Tomás Bullón G. dies (1936-2012),
guide of the cave and grandson of the discoverer |
20/23-06-12 |
Exposición sobre La
Pileta con motivo de la Semana Cultural de Benaoján. Ver en
L.R.3
el vídeo "La cueva de la Pileta, en Benaoján", un audiovisual
proyectado en la presentación. |
18-04-12 |
Tal día como hoy del
año 1912 (ref: Ripoll 1964) finalizó la campaña arqueológica que
descubrió La Pileta a la Ciencia |
22-02-12 |
Los visitantes
disponen ahora de un nuevo tipo de linternas para iluminarse en el recorrido por
la Cueva |
 |
27-01-12.
Efeméride. "1912-2012:
Centenario del descubrimiento científico de
la Cueva de la Pileta".
Esta Primavera (18-04-12) se cumplen cien años
de la campaña
arqueológica que puso el nombre de la Cueva en los libros de
Historia. Saber más
| Álbum
(Facebook)
| Artículo relacionado
 |
|
|
09-11-11 |
Detienen a dos
personas que robaban a turistas en la Cueva de la Pileta.
Los arrestados por la Guardia
Civil se apostaban en el aparcamiento de visitantes y cuando los
turistas se adentraban en la cueva sustraían los objetos del
interior de los vehículos estacionados. Fuente: Elmundo.es |
26-06-11 |
Campaña de
recolección de material biológico para el estudio de su ADN.
Más info
 |
27-03-10 |
Ahora pueden adquirirse con
antelación los tikets para visitar la Cueva en sábados y
festivos. Más info
 |
15-02-10 |
Hallan un hacha de
piedra cerca de la Cueva de la Pileta. Ver foto
 |
27-09-09 |
Restablecido el
acceso a la Cueva de la Pileta por la MA-8401.
Aunque a la fecha
continúan los carteles de corte, ya es posible el tráfico de
vehículos por la carretera de Benaoján a Cueva de la Pileta |
13-09-09 |
"Maravillas de
Málaga 2009".
A dos días para finalizar (15/09/09) las
votaciones que organiza el Diario Sur, la Cueva de la Pileta se
encuentran entre las "Top 5 maravillas". Saber más
 |
08-09-09 |
La joya abandonada
Han pasado siete meses del corrimiento de tierras
que cortó la MA-8401
y la carretera a la Cueva continua cortada. Por José M.
Aguilera. Pileta de Prehistoria |
07-02-09
|
Cortada la carretera
Benaoján - Cueva de la Pileta. Un corrimiento de tierras
provocado por una tormenta ha cortado la carretera MA-8401
en el Km - 1
Road cut. Since last
Saturday February 7 the road MA-8401 is cut between Benaojan -
Cave of La Pileta because of a landslide at Km - 1 |
04-02-09 |
Los asistentes al
congreso internacional de guías de cuevas ornadas visitan la
Cueva de la Pileta |
03-02-09 |
Cueva de la Pileta.
Hitos y semblanzas: 1905. José Bullón (1)
por José Becerra.
SUR.es
|
2009 |
Hallan un colmillo de cánido (?)
en el Salón de las Pinturas
 |
08-05-08
|
Investigadores
franceses de arqueología musical visitan La Pileta.
Atraídos por el "Órgano" ,
unas concreciones calcáreas en forma de grandes láminas
estalagmíticas translúcidas y sonoras. Escuchar "Improvisando
con litófonos de La Pileta"
| Relacionado: Los Beatles en La Pileta
(ver nota al final de la página) |
03-10-07 |
Bioespeleologia. José Tomás B., guía de La
Pileta, descubrió el pasado 19-07-07 un espécimen de pseudoescorpión
 |
09-09-07
|
Las maravillas de
Málaga: Resultados de la votación
La Pileta en décimo tercer lugar
en la votación organizada por el Diario Sur. |
18-01-07 |
José Bullón
Lobato y la Cueva de la
Pileta
por José Becerra.
SUR.es
|
10-06-06 |
Parlamento de Andalucía: El Arte Sureño propuesto Patrimonio de la Humanidad
Proposición
no de Ley 7-06/PNLC-000109,
relativa al arte rupestre en Cádiz y Málaga. |
17-05-06 |
El arte rupestre de Andalucía formará parte de
un itinerario europeo
La Pileta excluida de la Ruta de Arte Rupestre Europeo.
Por Margot Molina. elpais.es |
29-01-06 |
Nevada en La Pileta: La Hoya (foto fila 3
nº 16) y el Cancho (foto fila 4 nº 20) |
09-05 |
AGEDPA inicia una campaña de recogida de firmas para pedir la inclusión
del Arte Sureño , en la
Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. ¡Solidarízate! |
23-05-05 |
Nuevo guía en La Pileta: Rosario Bullón Almagro (Lda. en Historia por la
UMA), biznieta del descubridor de la Cueva |
20-05-05 |
La familia Bullón conmemora el centenario del descubrimiento de
la Cueva de la Pileta  |
24-04-05 |
La Cueva de los Letreros
Esta primavera se cumple el primer centenario
del descubrimiento de La Pileta. Por Almudena Salcedo.
SUR.es |
01-03-05 |
Obras singulares del Museo de Málaga: Venus y ¿quesera? de La Pileta |
01-12-04 |

La Pileta, 1905 - 2005: Apuntes para un
Centenario |
26-11-04 |
José Bullón G.
descubre la pintura rupestre de un ciervo en la Cueva del
Gato (Benaoján, Málaga)  |
20-11-04 |
¡Pepe, pásame la sal de frutas!  |
10-01-04 |
Agenda: 2005. Centenario del
descubrimiento de la Cueva de la Pileta |
24-12-03 |
La cueva de La Pileta será
reproducida en el Parque de la Prehistoria de Teverga
 |
11-10-03 |
El Centro de Interpretación
Espeleológica inaugurado en Montejaque exponen paneles explicativos de La Pileta y un
fragmento de maxilar humano hallado en
su entorno. |
06-03-03 |
La Delegación de Cultura
recurre la sentencia del TSJA favorable a los propietarios de la Cueva de la Pileta. (Noticia relacionada el
01-03-02) |
10-12-02 |
¿Crees que la utilidad
pública de La Pileta justifica modificaciones en su entorno e interior? Ver resultados
de la encuesta |
08-11-02 |
La
Plataforma Amigos de La Pileta recuerda hoy la memoria de Eloy
Bullón
(1932-1996),
abriendo las páginas dedicadas a mostrar el arte rupestre de la Cueva |
29-08-02 |
Identificación del Gran Pez /
Identification of El Pez 
Dr. Bruno Chanet |
26-04-02 |
Presentado en el salón de
actos del Ayuntamiento de Benaoján el libro, "Breve historia de la villa de
Benaoján: la Prehistoria". Leer el prólogo
del libro |
01-03-02 |
Cultura lleva al TSJA la
negativa de los dueños de La Pileta a permitir investigar en la gruta  |
18-03-01 |
El CSIC estudia la Cueva de la
Pileta para poder conservar sus pinturas rupestres  |
10-12-00 |
Nombramiento honorífico  |
10-2000 |
La Junta invertirá más de 28
millones para la conservación de la Cueva de la Pileta  |
15-07-00 |
¿Una clausura justificada?,
por Lothar Bergmann  |
30-06-00 |
Manifiesto de la plataforma
Amigos de la Pileta 
Manifest from the platform Friends of La Pileta  |
24-05-00 |
La Junta descarta comprar la
Cueva de la Pileta, que estará cerrada durante dos años
 |
02-2000 |
Dataciones por radiocarbono en
La Pileta  |
02-05-97 |
Delimitación de la zona
declarada BIC  |
08-11-96 |
Nuevo guía en La Pileta: José Tomás Bullón Almagro , biznieto del descubridor de la Cueva |
08-11-96 |
Fallece D. Eloy Bullón Giménez (1932-1996) , nieto del descubridor de la Cueva de
la Pileta y guía-conservador de la misma
Eloy Bullón G. dies (1932-1996),
grandson of the discoverer. |
20-01-95 |
El último cromañón. La Cueva
de la Pileta continúa en manos privadas 90 años después de su descubrimiento  |
27-04-93 |
José Bullón descubre en el
Divertículo de los Peces un nuevo tramo de galería
virgen de 25 m de longitud |
03-1993 |
Satisfacción por el proyecto de
la Junta de Andalucía para adquirir la cueva de la Pileta  |
28-03-93
|
Cultura expropiará la Cueva de
la Pileta, declarada de utilidad pública por la Junta

The Council of Culture of Andalusia initiates
a file of expropriation against the private property of the cave of the Pileta |
14-03-92 |
Descubrimiento de una galería
virgen en la Gran Sima 
Discovery of a virgin gallery in the
"Great Steep" |
1988 |
Se
lleva a cabo el cierre del Abrigo de las Vacas y se colocan dos
puertas de acceso a la Cueva |
1988 |
Fuerzan la puerta de la Cueva de noche y roban los útiles
prehistóricos expuestos en una vitrina de la sala de entrada.
Ver Fotos de la vitrina en 1979  |
11-1985 |
La Consejería de Cultura elabora un inventario de los vestigios gráficos
de La Pileta  |
1975
|
Descubierta
una pintura rupestre en la boca de acceso a la Cueva. Ref.
Bullón 2005 (ver Bibliografía
):
"Hacia la entrada, José Antonio
Bullón, mi hermano, al apegarse a la pared para darle paso a un
turista, se dio un cabezazo y, al mirar si había pelos pegados a
la piedra, vio la mancha roja que después comprobó que era una
linda cabrita. Ver
prótomo de cabra en color rojo en el Visor de Arte Rupestre
Sit. 0.
|
29-09-1974
|
Boda en la
Cueva de la Pileta.
Enlace de Loreto Walace y José A. Berrocal
Saber más:
memorias-subterraneas.blogspot.com.es/2008_04_01_archive.html |
26-07-1972 |
«La
Cueva de la Pileta», Premio
Nacional de Turismo 1971 para cortometrajes cinematográficos. La Vanguardia, página 42
 |
18-11-1971
|
Grupo Universitario
de Espeleología (GUE). ABC Sevilla
Exploración en Hundidero-Gato y Cueva de la Pileta. |
15-08-1971
|
Todavía queda mucho
arte por apreciar.
La importante cueva de la
Pileta, al no tener accesos adecuados, apenas es visitada por
cinco mil personas al año...
La Vanguardia, página 32
 |
04-07-71 |
Artículo de Miguel Alcobendas
en el diario de Málaga el
Sol de España. |
22-10-1970
|
Boda en una cueva.
En una de las salas de la
Cueva de la Pileta, de Ronda, se ha celebrado una ceremonia muy
original: el enlace matrimonial de dos miembros del grupo
espeleológlco de la Organización Juvenil de Sevilla, que en
estos días se encuentra en dicha cueva.
Los contrayentes han sido Juan Madrazo Osuna, de 24 años de
edad, estudiante del Último año de la carrera de Medicina en la
Facultad de Sevilla, y la novia Margarita Lazcano Hamilton, de
19 años, y que ejerce como enfermera en el hospital sevillano. La Vanguardia, página 11 |
03-07-1968
|
Homenaje a Simeón Giménez Reyna
en la Cueva de la Pileta.
Fue descubierta una lápida en aquel bello
recinto... Diario Ideal
 |
05-05-1966 |
Málaga: Proyecto de
iluminar la Cueva de la Pileta.
El presupuesto es de dos
millones de pesetas... La Vanguardia, página 92
 |
27-04-1966
|
Trágico accidente de
un autocar. Una
expedición de alumnos del Instituto de Enseñanza Media de
Nuestra Señora de la Victoria, de Málaga, todos ellos de los
últimos cursos, realizaban una excursión, cuya meta era visitar
la famosa cueva de La Pileta, en el término de Benaoján.
Al regreso, sobre las cuatro de la tarde, el autocar que los
transportaba se despeñó en el lugar conocido por el pantano de
Montejaque, desde una altura aproximada de 30 metros. El balance
del mismo arroja la cifra de 7 muertos, 41 heridos y 2 ilesos.
La Vanguardia |
21-10-1963 |
VIII Congreso
Nacional de Arqueología.
Los congresistas visitan la Cueva.
La Vanguardia |
1955 |
Giménez Reyna
S.- El primer ganadero. Diario ABC, Madrid 9 de marzo.
Texto completo
 |
15-08-53 |
Luca de Tena T.-
Reportaje en escalones gráficos de un itinerario sin escalonar. ABC. Texto completo
 |
08-08-1953 |
Luca de Tena T.- La
joya abandonada. ABC.
Texto completo
 |
16-04-1950
|
La gruta de "La Pileta" en la
Serranía de Ronda. Francisco
Verdugo Landi escribe sobre la Cueva de La Pileta en el A.B.C de
Madrid. El conocido periodista malagueño explica la importancia
de la cueva y propone una mayor difusión para su conocimiento.
Acompaña el artículo fotografías de algunas de sus salas y
pinturas. Diario ABC
 |
02-08-1944 |
Exploraciones en la Cueva de la Pileta.
Se ha tratado esta vez de reconocer el terreno —el subterráneo—
en una zona particularmente peligrosa, penetrar en la gran
sima...
La Vanguardia, página 7
 |
13-07-1944
|
El enigma milenario de la cueva
de "La Pileta", descubierto
La gran sima
de la Cueva de la Pileta, explorada. S. Giménez Reyna (en
colaboración con A. Mendoza). Diario Sur, n.º 3370, pp. 6.
Texto completo
/
 |
02--02-1944 |
Artículo por Claudio Grondona. Sur, diario de Málaga. |
28-08-1942 |
La Cueva de la
Pileta, en la Serranía de Ronda.
La cooperación prestada por
la Dirección General del Turismo para facilitar las visitas a
dicha cueva... La Vanguardia, página 5
(Relacionado
con
26-08-1942). |
26-08-1942 |
Plan nacional de
excavaciones arqueológicas.
Entre estas excavaciones,
alguna ya en curso, se encuentra la de la famosísima Cueva de la
Pileta... La Vanguardia, página 5
 |
15-02-1940 |
Prados M.- Artículo
en el Ideal de Granada. |
20-08-1939 |
Interesantes
hallazgos de objetos prehistóricos en la Cueva de la Pileta.
Los recientes hallazgos del
señor Temboury... La Vanguardia, página 12
 |
1934
|
Ruiz López, Ramón.-
Secretos de la Serranía de Ronda. La Cueva de la Pileta. La
Unión Mercantil de Málaga. |
08-09-1933
|
Los hallazgos de las cuevas de
Pileta de Benoaján
Diario La Luz (Madrid).
La Comisión del Instituto Nacional de Investigaciones, compuesta
por los profesores Pérez Barradas y Maya, ha terminado el
estudio de las cuevas de Pileta de Benaoján...
Contenido relacionado:
Paleontología  |
22-05-1933
|
Descubrimiento sensacional
Diario La Razón.
Descubiertas
nuevas galerías y restos humanos. (Reproducido de:
Investigaciones Espeleológicas en Montejaque y Benaoján
(Málaga). Juan Mayoral Valsera. 2004). Contenido relacionado:
Paleontología  |
25-01-1922
|
Fallece W. Willoughby Verner
(1852-1922). Nota necrológica
de H. Breuil en L'Antropology nº
XXXII, 1922, p. 182-183. Fuente: Ripoll, 2002. |
1921 |
La Pileta presente en la
Exposición de Arte Prehistórico Español  |
1918
|
Ruiz López, Ramón.-
Cueva de la Pileta. Diario Fénix, Ronda.
Descripción de la cueva y su
entorno. |
09-11-1916
 |
Reseña
del libro "La Pileta à Benaojan" en el semanario
España. (Por cortesía de José Manuel Amarillo). |
25-05-1916
|
H. del Villar,
Emilio.- Una colaboración
científica franco-germano inglesa en España. Diario de Tenerife. Texto
completo
(Reseña del libro "La Pileta à Benaojan". Vía: bibliotecadelaserrania.com) |

|